CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO CON EL QUE DEBEN CONTAR LAS OPERADORAS PARA LA EVALUACION DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO
Autorizar a la Compañía de Transportes Guadalajara S.A., para que a partir del 12 de abril de 2021, actualice la tarifa del subsistema de transporte público convencional a USD$ 0,35 USD (Treinta y cinco centavos de dólar de los Estados Unidos de América),
Instructivo para la ejecución de los resultados del estudio de oferta de taxis para el DMQ
ANEXOS 1 y 2 Resolución SM-2020-67
Formulario único de Solicitud de Certificaciones de la Secretaría de Movilidad
Políticas para Control y Fiscalización del Transporte Público
Autorización de la ruta de circulación para excursión en circuito fijo
Requisitos para el proceso de regularización del servicio de transporte público intracantonal
Estudio que permita estructurar y conformar la Entidad Administradora del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Metropolitano de Quito
Manual de Procedimientos para la Subsanación de Observaciones, Inconformidades o novedades que tengan relación con requisitos documentales referentes al Plan de Retribución a la mejora de calidad en la prestación del servicio de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Metropolitano de Quito
PROYECTO DE ORDENANZA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE SITP-DMQ
Consultoría para el Levantamiento del Estado Actual y Diseño de mejoras para la Infraestructura Ciclista en el Norte de Quito
Gestiona de manera efectiva el control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en Quito, mejorando la eficiencia y la seguridad de la operación de la red vial, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Desarrolla y gestiona la infraestructura para la movilidad y el espacio público, con altos parámetros de calidad, eficiencia, eficacia y responsabilidad ambiental. Su política es proveer de obra pública en forma transparente, ágil y oportuna.
Ejecuta una de las obras más trascendentales en el ámbito de la movilidad para la ciudad de Quito. La obra representa un modelo de transporte sostenible y se constituirá en la columna vertebral del Sistema Integrado de Transporte Público.