MÁS OBRAS VIALES SE ANALIZAN EN LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD
El personal técnico del Área de Sistemas de Información de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (ASIT), instaló equipos de conteos vehiculares en varias zonas de la capital con el fin de recolectar información puntual para el desarrollo de estudios técnicos de factibilidad, los mismos que son determinantes en la toma de decisiones al momento de ejecutar obras en la ciudad en el ámbito de la movilidad.
Precisamente, en la Av. Panamericana Norte (a la altura del Intercambiador de Carcelén), actualmente se realizan conteos vehiculares para conocer la capacidad de circulación vehicular en la vía y determinar, mediante los debidos estudios técnicos, la posibilidad de implementación de carriles exclusivos de transporte público en el sector, esto a propósito de la construcción del Metro de Quito.
El área de información de tránsito procesa y analiza todos los datos recolectados y mediante un informe técnico trasladan dicha información a la Dirección de Políticas y Planeamiento de la Movilidad para la elaboración de los respectivos estudios de factibilidad y, posteriormente, pasan al ente ejecutor para la etapa de aplicación de acciones o ejecución de obras, en el caso que sea procedente.
Por otro lado, el trabajo en equipo entre dependencias municipales y particulares es fundamental para desarrollo de la ciudad en cuanto a movilidad se refiere. Siguiendo esta línea de cooperación interinstitucional, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través de su Gerencia de Fiscalización y el ASIT, unen esfuerzos para llevar a cabo acciones que permiten mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en los lugares más distantes de Quito.
En esta ocasión, la recolección de datos de los flujos vehiculares se focalizaron en la Av. Ilaló, de aproximadamente 9.000 m de longitud, para analizar los trabajos que implican las obras de repavimentación.
Los datos que el ASIT proporcione a la Gerencia de Fiscalización de la EPMMOP le permitirá determinar el diseño de pavimento y la densidad del material que deberá colocarse sobre la vía; el trabajo coordinado con la Gerencia de Operaciones de la Movilidad (GOM), generará información con respecto a la señalización horizontal y vertical a instalar a lo largo de toda vía repavimentada, con especial atención en las intersecciones o cruces vehiculares.
La misma información levantada por el ASIT sobre el comportamiento vehicular en la vía constituye un referente para la afinación de los tiempos semafóricos existentes, y sirve además, para futuras propuestas de nuevos pasos peatonales a nivel, reductores de velocidad, señaléticas, etc., si así lo amerita.